La Asociación Vecinal de Fomento "El Talar Norte" es una entidad de bien público, que no reconoce más política que la ayuda al vecino y a los más desposeídos. Con jurisdicción en todo el país, con más de 60 actividades de orden social, gratuitas y aranceladas.
El profesor Augusto Vels, es considerado como el Decano de los Grafólogos españoles. Su importante trayectoria es valorada y respetada por todos los grafólogos del mundo.
El 28 de febrero de 1917, nace Alfonso Augusto Velasco Andrea “Augusto Vels”, en Puerto Lumbreras (Murcia).
Su primer contacto con la Grafología se produjo mientras realizaba su servicio militar, durante la Guerra Civil Española, después de haber leído un libro de Matilde Ras (pionera de la Grafología de España, discípula directa de Crepieux-Jamin). A partir de entonces ingresa en el mundo de la Grafología y se convierte en el más importante de los grafólogos españoles.
En la década de los cuarenta realiza estudios de A.T.S., Asistente Técnico Sanitario, se diploma en Psicología y se especializa en Psicología Profunda, Caracterología, Psicología Comercial y Factor Humano, entre otros estudios que realizó. Entre sus obras se encuentran:
Tratado de Grafología, (1945).
El lenguaje de la Escritura (1949)
Crea el Método del Grafoanálisis (1949)
Escritura y personalidad (1961)
Selección de personal y el problema humano en las empresas (1970)
Diccionario de Grafología (1972)
Manual de Grafoanálisis (1991)
Grafología Estructural y Dinámica (1994)
Grafología de la A a la Z (2000)
Fallece el 1 de julio de 2000, dejando para todos, su ejemplo, su investigación, su dedicación, sus obras y sobre todo un camino para seguir y continuar.
Entre sus primeros investigadores se destacan: . Federico Aberastury, 1930, fundador del Instituto Argentino del Carácter.
El profesor Pedro G. D'Alfonso, investiga sobre grafología simbólica y micrografogogía. . El doctor Curt Augusto Honrot, médico de origen alemán nacionalizado argentino, creador de la Escuela de Grafología Emocional. El profesor Ángel Zarza prosigue su labor en el gabinete de psicometría del Instituto Neuropsiquiátrico Borda. . Armando J. Ballandras, doctor en Psicología, destacando grafólogo e investigador. Difusor de la grafológía científica, crador del Instituto Superior de Humanidades. Falleció en 1999. . Sobre esta fuerte base histórica, la Grafología se extiende a diversos países del mundo. Se crean diferentes Escuelas y Movimientos Grafológicos que favorecen el estudio, la investigación y el desarrollo de la Grafología Científica.